(Fábrica en Barranco Seco) |
En esta entrada quiero exponer un edificio emblemático, para los que lo conocemos, o una empresa que comercializa con una marca que los "canarios" han adoptado como identitaria en su mayoría. Se trata de la cerveza Tropical.
Situada en Barranco Seco, y construida en los años 60, marca una referencia en el paisaje que hasta ahora nos ha acompañado.
Sin encontrar mucha documentación en la red sobre los cimientos de la elaboración de "la rubia", sabemos, los que hemos estado cerca, que se ha restaurado el edificio alguna vez, así como cuando las etiquetas de los productos se modernizaron.
La adquisición de las distribuciones de muchos productos en exclusiva, ha hecho que la Tropical siga manteniéndose en pie, donde está y tal y como la conocemos hoy día.
(En la Tropical, años 70) |
(En la Tropical, actualmente) |
Al igual que los tinerfeños se sienten identificados con la cerveza Dorada, los gran canarios defienden Tropical, casi a la par, que el Ron Arehucas. Por tanto, y por unanimidad, Tropical, aunque no es un bien declarado como interés cultural, y su fábrica tampoco, podría verse, en algún momento, presentada para incoarla como Patrimonio histórico industrial.
(Años 50's) |
Un poco de Historia...
En
1924, el empresario Cástor Gómez Navarro fundó en Las Palmas de
Gran Canaria la compañía cervecera La
Tropical,
pero el inicio de la Guerra Civil propició su quiebra, siendo
adquirida por un conjunto de empresarios que crearon la Sociedad
Industrial Canaria. La producción de esta nueva sociedad iba más
allá del ámbito cervecero, dedicándose a otros sectores como el
del café, chocolate e incluso el pesquero.
La
inauguración en 1960 de la fábrica de Barranco Seco, en Las Palmas
de Gran Canaria, supuso el inicio de la expansión de la empresa,
convirtiéndose en la principal compañía productora de cervezas de
Canarias y una de las mayores empresas canarias. Su nombre comercial
era Tropical, la cual continúa comercializándose.
(Años 60's- 70's) |
Alguna curiosidad...
El
5 de junio de 2010 estableció un nuevo Récord Guinness al crear la
toalla más grande del mundo, de 2.240 metros cuadrados, en la Playa
de Las Canteras, de Las Palmas de Gran Canaria, batiendo el anterior
récord obtenido en Chipre en 2008. Parte de la toalla se destinará
al uso en los hogares, albergues y centros sociales y con otra parte
se confeccionarán toallas individuales que se pondrán a la venta a
bajo precio con el fin de recaudar fondos que luego serán
reinvertidos en la financiación de sus programas sociales.
(CCC, Tenerife) |
La
Compañía Cervecera de Canarias (CCC) con sede en Santa Cruz
de Tenerife, fue fundada en 1939 empezando a fabricar una cerveza que
se llamaría Dorada. En 1994 se fusionó con la Sociedad Industrial
Canaria (SICAL) de Las Palmas. (La Tropical antigua).
Su nacimiento se produce en una época turbulenta: España se sumía en la posguerra y el resto del mundo se preparaba para la II Guerra Mundial.
Como consecuencia, la maquinaria que se había comprado previamente en Alemania no pudo llegar a Tenerife hasta finales de 1945. En julio de 1948 se embotella la primera cerveza, bajo la supervisión del maestro cervecero alemán Carlos Hans. CCC era el nombre de esa cerveza, suave y refrescante, que en los años sesenta pasó a llamarse Dorada. En los 70, una nueva y moderna fábrica sustituye a las viejas instalaciones de los años cuarenta, contribuyendo a la expansión de la empresa.
En
la actualidad, Compañía Cervecera de Canarias cuenta con más de
300 empresarios canarios entre su accionariado y forma parte del
grupo internacional SABMiller.
La
Compañía Cervecera de Canarias es una de las principales empresas
productoras de cerveza a nivel nacional y uno de los principales
motores del desarrollo económico y social de Canarias. La compañía
se sitúa entre las principales empresas canarias generadoras de
riqueza y desarrollo para la economía regional, impulsando la
creación de cerca de 900 puestos de trabajo directos y más de
13.000 indirectos.
En
agosto de 1939, un grupo de empresarios canarios encabezado por
Maximino Acea Perdomo funda en Santa Cruz de Tenerife (CERCASA).
Algunas condecoraciones...
Los
logros recientes conseguidos por la marca son la medalla de oro del
Instituto Internacional de Selección de Calidad Monde Selection,
dentro de su certamen World Selections 2011.
A
esto se suma también el reciente reconocimiento del International
Taste & Quality Institute ( Instituto Internacional de Sabor y
Calidad), una organización independiente de chefs y sommeliers con
sede en Bruselas que, en su Superior Taste Award 2, ha concedido a
Dorada Especial dos estrellas.
Aunque la puja por el más fuerte y mejor siempre acompañará a las dos islas capitalinas, está claro que ambas tienen su reconocimiento, aunque solo se escriban y realcen unas pocas...
Ambas marcas han sido elaboradas bajo la misma bandera y bajo las mismas manos amigas, y contribuyen al desarrollo económico de las islas en años, y casi en un siglo.
Webgrafía consultada:
Buenas tardes, soy hijo de un trabajador de la tropical que trabajo 50 años desde la cerveza la Salud y me gustaría conseguir fotos de los camiones y del barco de la ve la Latina
ResponderEliminar